HISTORIAS DE LA ORILLA,
los cuentos de Carlos Hugo Aparicio.

Ocho historias independientes unidas por un mismo ambiente físico, los barrios periféricos de una ciudad latinoamericana. Con gente que decidió vivir honestamente al margen del delito, la droga o la violencia. En estas historias basadas en la obra literaria de Carlos Hugo Aparicio, los personajes eligen actuar de un modo que la sociedad moderna rechaza; En el universo de Aparicio se describen niños que en ausencia de sus padres presienten la acechanza de la oscuridad, un empleado público que, por solidaridad, comete acciones sonámbulas, una fiesta de bodas que debe verse de afuera, un padre que se arriesga a todo en la frontera para que su hijo estudie. Las historias de marcado corte social, están narradas en el género del fantástico, siendo esto de una gran originalidad en el actual contexto audiovisual argentino.
Ganador de los Concursos Federales para la Televisión Digital. Región NOA 2010.
EL EQUIPOProductor General: ALEJANDRO ARROZ
Director: ALEJANDRO ARROZ
Director invitado: CLAUDIO HUCK
Jefe de Producción: MATIAS ARROZ
Asistencia de Producción: MARIANA VILLALVA / LUCIA GINOCCHIO / MACARENA MALDONADO TOLEDO
Asistente de Dirección: MARIANO ROSA
Ayudante de Dirección: ANDRES LAMAS - SANDRA ACOSTA
Director de Fotografía: MARTÍN AIBAR
Gaffer: ANDRES REQUENA
Reflectoristas: JORGE AGUILERA / CRISTIAN ARIAS / HUGO MEDINA / FEDERICO DE LA VEGA
Director de Sonido: NORBERTO RAMÍREZ
Microfonista: MARIELA DEL VALLE FLORES
Cámara: ALEJANDRO ARROZ
Asistencia de Cámara: JUAN ENRIQUE ESPINOZA
Escenografía: MIRO BARRAZA
Asistente de Escenografía: ZULMA PRIETO - CANDELARIA ANTAR
Vestuarista: DANIELA VIDAL
Foto Fija: RUBEN POLI
Edición Of Line: GUSTAVO "CHINO" VISTAS
Editor: ALEJANDRO ARROZ
Arte Digital: PABLO CARBONELL
Música Original: ANIBAL ALFARO / ARTURO BOTELLI

Más información: http://cinedesalta.blogspot.com.ar/2012/02/historias-de-la-orilla-los-cuentos-de.html
BLANCO & NEGRO
Un aporte para visibilizar el pasado, presente y futuro de los afrodescendientes en Argentina.
Ganador de los Concursos Federales para la Televisión Digital. Región NOA 2010.

En el censo de 1776 ordenado por la Corona Española, se establece que solo en la provincia de Salta el 46% de la población era negra, similares proporciones se verifican en otras provincias argentinas. Es común escuchar decir que los negros fueron diezmados por la fiebre amarilla y en La Guerra de la Independencia, quizás sean estas algunas de las razones, pero seguro que no son las únicas.
La Serie Documental Blanco y Negro se propone visibilizar a los afrodescendientes en Argentina y aportar datos sobre el proceso de la esclavitud en América Latina, la injerencia que tuvieron los esclavos en la Guerra de la Independencia, como se insertaron en la sociedad una vez abolida la esclavitud, y mostrar parte del rico legado que nos llega hasta el presente.
Los cuatro capítulos priorizan la voz silenciada por mucho tiempo de los afrodescendientes en nuestro país y registra además la realización del 1º Congreso Nacional de Afrodescendientes llevado a cabo en la Cancillería Argentina y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti en Buenos Aires, hecho histórico fundamental para comenzar a reunir a la Diáspora Africana en la Argentina.
El guión y la dirección de Blanco y Negro estuvieron a cargo de Alejandro Arroz, realizador salteño que reconoce su afrodescendencia por parte de su abuela materna.
Es además un claro alegato en contra del racismo, la xenofobia y la discriminación en todas sus formas.
EL EQUIPODirección: Alejandro Arroz
Producción: Matías Arroz
Asistente de Producción: José Ignacio Salas
Cámara: Alejandro Arroz
Sonido: Norberto Ramírez
Corrección de Color HD: Carlos Pereyra
Animación: DIRCOM AVlab / Javier Tolaba y Patricia López Mompó
Dibujos: Miro Barraza
Grip: Dani Castro
Meritorio: Cristian Arias
Taller de Cine de Salta / PACT producciones
Más información: http://alejandroarrozdocumentales.blogspot.com.ar/p/blanco-y-negro.html
SERIE TIERRA FIRME

Serie documental compuesta por diez documentales de 24 minutos de duración por capítulo, grabados en las cinco provincias del noroeste argentino, donde se recorrieron más de 20,000 km. durante cinco meses.
Primer Premio Programas Culturales para Televisión, Región Noroeste Argentino (NOA), del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y Secretarias de Cultura de: Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy, 1997.
Premio UNO por su meritorio aporte a la cultura de Salta, Secretaría de Cultura de Salta, Pagina 12 y grupo 1140, 1998.
Premio ATVC de la Asociación Argentina de Televisión por Cable al Mejor Programa de Documentales del País, en la máxima categoría, 1999. Varios documentales fueron invitados a emitirse por la ATEI (TVE).
Dirección: Alejandro Arroz. Producción: INCAA / Verónica Ardanaz.
Capítulos
ENTRE LA SELVA Y LA PUNA"La celebración de la vida cotidiana y el pensamiento de la comunidad Kolla de San Isidro"
LA MEMORIA DE LOS HILOS
"El antiguo arte textil catamarqueño y la riqueza cotidiana de sus hacedores"
LA SENDA
"Un imponente viaje de la puna a la selva por un antiguo camino inca, descubriendo una historia viva"
EL ÚLTIMO SUEÑO DE LOS INCAS
"El desconocido legado de los Incas en el noroeste argentino"
LA OTRA LOLA MORA
"La desconocida vida y obra de Lola Mora en el noroeste"
PIEDRAS PINTADAS
"Un recorrido deslumbrante por el arte rupestre de todo el noroeste argentino"
TIEMPOS DE ALBAHACA
"El carnaval urbano de mayor identidad y diversidad de la Argentina"
BAJO LAS ESTRELLAS
"Los jinetes gauchos de Güemes y sus asombrosas destrezas"
CAJAS Y COPLEROS
"El carnaval de Humahuaca vivido por la cuadrilla de copleros más antigua"
Más información: http://alejandroarrozdocumentales.blogspot.com.ar/2010/01/serie-tierra-firme.html
SERIE LAZOS

Compuesta de diez documentales de 24 minutos de duración por capítulo, grabados en la provincia de Salta, donde se recorrieron 8.000 km. de selva, montaña, valles, puna, durante más de tres meses.
Primer Premio Programas Culturales para Televisión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, provincia de Salta, 1995.
Premio UNO por su meritorio aporte a la cultura de Salta, Secretaría de Cultura de Salta, Pagina 12 y grupo 1140, 1998.
Premio ATVC de la Asociación Argentina de Televisión por Cable al Mejor Programa de Documentales del País, en la máxima categoría, 1999.
Varios documentales fueron invitados a emitirse por la ATEI (TVE).
Capítulos
LOS ARTESANOS"El bello oficio de moldear la vida con las manos."
SOÑADORES Y TESOROS
"Historias de riquezas ocultas y de sus buscadores."
DEL PILCOMAYO A SOCOMPA
"Un recorrido deslumbrante desde la región Chaqueña a los Andes."
EL CAMINO DE LOS MISIONEROS
"La vida en las actuales comunidades Guaraní y Chané de la provincia de Salta"
LA AGONIA CALCHAQUI.
"La guerra de Pedro Bohorquez, el falso Inca."
LA EPOPEYA DEL C-14
"El viaje más allá del Tren de las Nubes."
TRAS LAS HUELLAS DE LOS DINOSAURIOS
"Viaje a una página de la historia planetaria."
EL MISTERIO DE TASTIL
"Las ruinas arqueológicas de una ciudad pre-incaica."
TRES VIDAS, TRES HISTORIAS.
"Hombres que construyen sus vidas con valores auténticos."
EL MILAGRO
Una peregrinación a pie de Cachi a Salta."
EL EQUIPO
Investigaciòn y Guión: Elio Daniel Rodríguez.
Direcciòn: Alejandro Arroz
Jefe de Producción: Nilso Oliva
Asistente de Dirección: Martín Mainoli
Dirección de Fotografía: Norberto Ramírez
Cámara: Alejandro Arroz
Montaje: Alejandro Arroz Música: Cèsar Gamarra, David González, Oscar Salinas, Ramiro Kantor
Sonido: Gustavo Cardozo
Asistente de producción: Verónica Ardanaz, Roberto Aguirre
Voz en Off: Elio Daniel Rodriguez
Diseño gráfico: Fernando Palacios.
Producción: Pact. Producciones / INCAA
Más información: http://alejandroarrozdocumentales.blogspot.com.ar/2010/01/serie-lazoz.html